El 20 de mayo de 2025, a las 9:00 am, se llevó a cabo una reunión clave que representa un momento trascendental para la historia del Resguardo Indígena ɨnkal Awá El Gran Sábalo. Este encuentro permitió formalizar el inicio de la apertura del camino hacia el territorio, una obra largamente esperada por la comunidad y que hoy comienza a materializarse como resultado de un esfuerzo conjunto entre el gobierno ɨnkal Awá del resguardo y la Alcaldía Municipal de Barbacoas.

Gracias a las gestiones continuas del señor gobernador Diego Fernando Pai, al compromiso del señor director del Centro Educativo Indígena Awá El Gran Sábalo, Gabriel Bisbicus, y al respaldo decidido de lideresas, líderes y delegaciones de las comunidades, se ha logrado avanzar en la coordinación logística, el alistamiento de espacios para el hospedaje de los operadores de la maquinaria, y la articulación con el equipo técnico encargado de iniciar este gran trabajo.

El 20 de mayo se realizó una reunión con delegaciones de las comunidades de Violin Arenal, Agua Clara, El Sábalo y otras comunidades del resguardo, en la que se llevó a cabo un acto de apertura protocolaria para dialogar y dar inicio formal a los trabajos. Participaron los comités del camino grande, la guardia indígena, gobernadores suplentes, el gobernador del resguardo El Gran Sábalo, Diego Fernando Pai, el director del Centro Educativo Indígena Awá El Gran Sábalo, Gabriel Bisbicus, jóvenes de la comunidad y el equipo operador de la maquinaria. Este momento simbólico y organizativo permitió reafirmar los compromisos asumidos y compartir con la comunidad la importancia histórica de este paso.

Participantes del acto de apertura del camino  grande. Fotografía: Diego Fernando Pai

Esta apertura de camino no solo transforma la movilidad del territorio, sino que abre la posibilidad de realizar proyectos que durante años han sido postergados por el aislamiento. Entre ellos, se vislumbran avances significativos en salud, educación, turismo comunitario, cultura y producción local. Permitirá fortalecer el acceso a servicios médicos, una necesidad urgente ante la pérdida de vidas por falta de atención oportuna, impulsar el desarrollo de proyectos productivos y educativos, facilitar el transporte escolar y promover una mejor articulación con otras zonas del municipio.

Sin embargo, este avance también implica nuevos retos. Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para mantener la unidad y el compromiso colectivo, ya que dar continuidad a esta labor exigirá el esfuerzo de todos. El Sábalo, corazón del resguardo, avanza a pasos firmes hacia su transición de Centro Educativo Indígena a Institución Educativa, a pesar de no haber contado con vía de acceso. Por años, el traslado de materiales escolares, obras de infraestructura, remesas del restaurante escolar y demás recursos se ha realizado a espaldas de mujeres, jóvenes y hombres que han caminado durante más de ocho horas entre la selva, superando múltiples obstáculos. Aún así, la comunidad ha sostenido su visión de transformación con el corazón.

Hoy, con la apertura del camino, se renuevan las esperanzas. Aunque tomará tiempo, se proyecta que esta vía logre conectar a Agua Clara, Violin Arenal, El Sábalo y otras comunidades que aún permanecen dispersas y con acceso limitado. Este avance motiva a continuar, a soñar, y sobre todo, a trabajar por los proyectos de vida que han sido pospuestos por décadas.

El 21 de mayo, las máquinas comenzaron su trabajo desde muy temprano, en una jornada cargada de sentido, alegría y esperanza. La comunidad se ha movilizado, apoyando desde diferentes lugares y demostrando que, cuando se trabaja en unidad, incluso los sueños más grandes pueden comenzar a hacerse realidad.

A continuación, algunas fotografías que reflejan los momentos vividos durante la jornada de apertura del camino grande en el resguardo El Gran Sábalo