Este proyecto de grado, desarrollado en el marco de la Licenciatura en Etnoeducación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, nace del compromiso de salvaguardar la memoria ancestral del pueblo ɨnkal Awá. Más que un requisito académico para optar al título de licenciado, fue una oportunidad para conversar, revitalizar y preservar la historia desde el idioma Awapit, promoviendo la creación de materiales bilingües que fortalezcan la palabra viva de los mayores.
Su propósito fue diseñar un audiolibro educativo que recopila las voces de los mayores sabedores del Resguardo El Gran Sábalo, preservando las historias orales en idioma Awapit y acompañándolas con ilustraciones.
La propuesta integra la oralidad y la pedagogía como caminos para fortalecer el idioma Awapit, los valores del territorio y las enseñanzas espirituales que orientan el Wat Uzan (buen vivir). A través de la recopilación y sistematización de relatos como Pi Awá (Gente del río), Katsa Tɨ (Árbol grande) e Ish Kum Awá (Gente que come humo), este trabajo se convierte en una herramienta didáctica para la educación propia, permitiendo que la palabra de los abuelos siga caminando entre las nuevas generaciones.
Mainkin Wat Pit Kam Chatkit Wat Uzan es un homenaje a la sabiduría viva de los mayores sabedores, especialmente a Santiago Pascal y Julián Pai. Este trabajo guarda las voces de quienes compartieron generosamente su conocimiento; entre ellos, la del mayor Santiago, quien partió hace algunos años dejando una huella profunda en la historia oral del pueblo Awá.
Este proyecto busca sensibilizar a la comunidad ɨnkal Awá, dinamizar los procesos educativos y comunitarios, y continuar generando estrategias de difusión que fortalezcan la lengua, la memoria y el espíritu colectivo.
Trabajo realizado por: Elvia Bisbicus y Javier Ramiro Guanga